miércoles, 8 de febrero de 2017

En la mano traigo:

Resultado de imagen para flores claveles  en mano

La ternura es el alma infantil que todo humano conserva dentro de su compleja personalidad. “En la mano traigo” representa a la antigua canción franco flamenca que en su desarrollo melódico toma el nombre de canción a la francesa. Esta forma que caracteriza a la canción como género lírico por excelencia, y que representa también a lied austriaco-alemán, va a tener influencia notable en los cantos populares españoles. De la Península Ibérica conquista América y acá se recrea con tiempos y formas musicales nuevos, la habanera y la serenata, entre otros. “En la mano traigo” caracteriza a la canción lírica, tanto por su desarrollo melódico, como por su tema poético pero su estructura rítmica representa un valse lento, que es conocido en Colombia con el nombre de Pasillo.


Las voces castizas, propias de su letra, corroboran la procedencia hispánica de “En la mano traigo” interpretada con amorosa dulzura por Carola Quiroz. La recopilación de esta canción pertenece al maestro Vicente Emilio Sojo; la armonización pianística la realizó el maestro antes de 1936 y está presente en la edición de sus célebres cuadernos de música venezolana. Posterior a esta fecha el maestro Sojo se dedicó a la docencia musical y a la creación de dos instituciones pilares de la música en Venezuela: el Orfeón Lamas y la Orquesta Sinfónica de Venezuela. Miguel Delgado Estevez logra, a través de un magnífico arreglo, darle a este tema la ternura necesaria para convertirlo en una canción amorosa dedicada a nuestros niños.

En la mano traigo

En la mano traigo
un clavel morado
si me abres la puerta
yo te lo regalo.

De allá abajo vengo
recogiendo flores
para hacer un ramo
de bellos colores.

De allá abajo vengo
siguiendo una estrella
para que el maestro
Se alumbre con ella.

Esta casa es grande
tiene cuatro esquinas
y en el centro tiene
rosas clavellinas.


Escuchen con mucha atención la canción:




Preguntas:

1.- ¿Qué es canción lírica?
2.- Busca las palabras desconocidas en el diccionario.
3.- ¿Quién creó la Orquesta Sinfónica de Venezuela? 
4.- Investigar sobre Orquesta Sinfónica de Venezuela.
5- ¿Te llama la atención la música? ¿Tocas algún instrumento musical? ¿Cuál?


13 comentarios:

  1. Sthephany Juliana Hernanez Balza

    En la mano traigo:

    1.-¿Que es canción lírica?

    Es una composición en forma de poema admirativo que denota una emoción y un tema por lo regular siempre son de tipo amoroso.

    2.-Busca las palabras desconocidas en el diccionario

    Melódico:Es una sucesión de sonidos que es percibida como una sola entidad.
    Castizas:De la persona que en su manera de ser y obrar representa bien los caracteres de su raza.

    3.-¿Quien creo la Orquesta Sinfonica de Venezuela?

    Fue fundada por Vicente Emilio Sojo el 24 de Junio de 1930

    4.-Investigar sobre la Orquesta Sinfonica de Venezuela

    El 15 de enero de 1930, un grupo de 26 ilustres músicos se reunió en la Escuela de Música y Declamación de la Academia de Bellas Artes de Caracas (hoy Escuela Superior de Música José Ángel Lamas) por convocatoria del maestro Vicente Emilio Sojo, reconocido pedagogo y factor aglutinante de la incipiente agrupación, para establecer los cimientos de la que habría que ser la institución más firme creada en toda la historia musical de Venezuela hasta esa fecha. El 24 de junio de ese mismo año, la orquesta hizo su primera presentación pública dedicada, según reza el programa de mano: "... a los altos funcionarios del Estado, a los artistas, literatos y a la muy culta sociedad caraqueña..."

    Una de las épocas más fructíferas de la Orquesta Sinfónica Venezuela fue la que presidió Pedro Antonio Ríos Reyna. Organizó las primeras giras al exterior (Perú, Colombia y Cuba) y en el interior del país se realizaron eventos como el Festival Latinoamericano de Música. Hubo un auge en programas de ópera con personalidades como Fedora Alemán y Eduardo Feo Calcaño, además de invitar a destacados solistas y directores de envergadura internacional, entre ellos Igor Stravinsky, Desiré Defauw, Thomas Mayer, Claudio Arrau, entre otros.

    En la década de los sesenta y principios de los setenta, Ríos Reyna, entonces presidente de la Sociedad, hizo gestiones para conseguir un teatro propio para que la orquesta realizara sin contratiempos sus ensayos y conciertos regulares. Estando en estas diligencias, lo sorprendió la muerte, pero la sede finalmente se construiría, y el 19 de abril de 1983, la Orquesta Sinfónica de Venezuela inauguró su sede permanente, la Sala Ríos-Reyna, y con ella el Teatro Teresa Carreño, el más importante de Venezuela y uno de los más importantes de América Latina.

    ResponderEliminar
  2. Albert Vasconez:
    En mi mano traigo
    1)¿Que es canción lírica?
    R=es una composición en forma de poema admirativo que denota una emoción y un tema por lo regular siempre son de tipo amoroso.

    2)Busca las palabras desconocidas en el diccionario :
    Lírico:Se aplica al género poético que expresa sentimientos íntimos
    Península: Extensión de tierra rodeada de agua por todas partes menos por una.
    Melódica:Que tiene un sonido agradable y armónico.

    ¿Quien creo la orquesta sinfonica de Venezuela?: Fue fundada por Vicente Emilio Sojo el 24 de junio de 1930

    Investigar sobre Orquesta Sinfónica de Venezuela:El 15 de enero de 1930, un grupo de 26 ilustres músicos se reunió en la Escuela de Música y Declamación de la Academia de Bellas Artes de Caracas (hoy Escuela Superior de Música José Ángel Lamas) por convocatoria del maestro Vicente Emilio Sojo, reconocido pedagogo y factor aglutinante de la incipiente agrupación, para establecer los cimientos de la que habría que ser la institución más firme creada en toda la historia musical de Venezuela hasta esa fecha. El 24 de junio de ese mismo año, la orquesta hizo su primera presentación pública dedicada, según reza el programa de mano: "... a los altos funcionarios del Estado, a los artistas, literatos y a la muy culta sociedad caraqueña..."

    Una de las épocas más fructíferas de la Orquesta Sinfónica Venezuela fue la que presidió Pedro Antonio Ríos Reyna. Organizó las primeras giras al exterior (Perú, Colombia y Cuba) y en el interior del país se realizaron eventos como el Festival Latinoamericano de Música. Hubo un auge en programas de ópera con personalidades como Fedora Alemán y Eduardo Feo Calcaño, además de invitar a destacados solistas y directores de envergadura internacional, entre ellos Igor Stravinsky, Desiré Defauw, Thomas Mayer, Claudio Arrau, entre otros.


    ResponderEliminar
  3. daniela rodriguez cano 1)¿que es canción lírica?
    La canción lírica es una composición en forma de poema admirativo que denota una emoción y un tema por lo regular siempre son de tipo amoroso. Sus orígenes se remotan a los trovadores provenzales, quienes escribían juntas letra y música. Más adelante el género lírico de la Provenza dio origen al soneto. 2) Busca las palabras desconocidas en el diccionario ¿que es lìrico?De la lírica (género literario) o relacionado con ella. 3)¿Quién creó la Orquesta Sinfónica de Venezuela?El 15 de enero de 1930, un grupo de 26 ilustres músicos se reunió en la Escuela de Música y Declamación de la Academia de Bellas Artes de Caracas (hoy Escuela Superior de Música José Ángel Lamas) por convocatoria del maestro Vicente Emilio Sojo, reconocido pedagogo y factor aglutinante de la incipiente agrupación, para establecer los cimientos de la que habría que ser la institución más firme creada en toda la historia musical de Venezuela hasta esa fecha. El 24 de junio de ese mismo año, la orquesta hizo su primera presentación pública dedicada, según reza el programa de mano: "... a los altos funcionarios del Estado, a los artistas, literatos y a la muy culta sociedad caraqueña..." 4) Investigar sobre Orquesta Sinfónica de Venezuela:Una de las épocas más fructíferas de la Orquesta Sinfónica Venezuela fue la que presidió Pedro Antonio Ríos Reyna. Organizó las primeras giras al exterior (Perú, Colombia y Cuba) y en el interior del país se realizaron eventos como el Festival Latinoamericano de Música. Hubo un auge en programas de ópera con personalidades como Fedora Alemán y Eduardo Feo Calcaño, además de invitar a destacados solistas y directores de envergadura internacional, entre ellos Igor Stravinsky, Desiré Defauw, Thomas Mayer, Claudio Arrau, entre otros.

    En la década de los sesenta y principios de los setenta, Ríos Reyna, entonces presidente de la Sociedad, hizo gestiones para conseguir un teatro propio para que la orquesta realizara sin contratiempos sus ensayos y conciertos regulares. Estando en estas diligencias, lo sorprendió la muerte, pero la sede finalmente se construiría, y el 19 de abril de 1983, la Orquesta Sinfónica de Venezuela inauguró su sede permanente, la Sala Ríos-Reyna, y con ella el Teatro Teresa Carreño, el más importante de Venezuela y uno de los más importantes de América Latina.

    Durante el siglo XX la orquesta acompañó durante sus presentaciones en el país a grandes directores internacionales, como Aaron Copland, Antal Dorati, Heitor Villa-Lobos, Sergiu Celibidache, Wilhelm Furtwängler, Igor Stravinski, Pierre Boulez, Zubin Mehta, Charles Dutoit y Lorin Maazel. Igualmente, son incontables las obras, tanto nacionales como internacionales, que esta orquesta ha estrenado mundialmente o interpretado por primera vez en Venezuela. Desde sus inicios la Orquesta Sinfónica de Venezuela ha incursionado en todos los ámbitos posibles de la manifestación orquestal: ópera, ballet, musicales, música de cámara y series de conciertos, grabaciones de bandas sonoras, variados espectáculos sinfónicos, de los cuales destacan conciertos didácticos-infantiles, navideños, de música folklórica y popular, rock sinfónico y tangos, entre otros. ¿te llama la atencion la musica?si Tocas algún instrumento musica?no

    ResponderEliminar
  4. Emmanuel David Henriquez Contreras

    en la mano traigo

    1¿ que es canción lírica?

    Es una composición en forma de poema admirativo que denota una y un tema por lo regular siempre son de tipo amoroso. Sus orígenes se remotan a los trovadores provenzales, quienes escriban juntas letra y música.

    2 busca las palabras desconocidas en el diccionario

    l Lírico: perteneciente o relativo a la lira,a la poesía apropiada para el canto o a la lírica

    2 península:perteneciente o relativo a una península o a los peninsulares

    3 rítmica: del ritmo o relacionado con el

    4 hispánica: nombre con el que se conocía la península ibérica en la época romana o a sus habitantes

    3¿quien creo la orquesta sinfónica de Venezuela?

    Vicente Emilio Sojo

    4¿Investigar la orquesta sinfónica de Venezuela?

    Es una de las orquestas mas importantes de Venezuela. Fue fundada por Vicente Emilio Sojo el 24 de junio de 1930, después de la orquesta sinfónica de Boston y es la orquesta mas antigua del continente americano.

    5¿te llama la atención la música?

    Si

    ¿tocas algún instrumento?

    por los momentos no

    ResponderEliminar
  5. ESTHEPHANY, ALBERTH, DANIELA Y EMMANUEL NOTA ACUMULATIVA

    ResponderEliminar
  6. Antony Gonzalez Guerrero

    En la mano traigo

    1¿Que es cancion lirica?

    Es una composicion en forma de poema administrativo que denota una emocion y un tema por lo regular siempre son de tipo amorosos.

    2¿Busca las palabras desconocidas en el diccionario?

    Lirico: Se aplica al genero poetico que expresa sentimientos intimos.

    Melodica: Que tiene un sonido agradable y armonico

    3¿Quien creo la orquesta sinfonica de venezuela?

    Vicente Emilio Soto

    4¿Investiga la orquesta sinfonica de venezuela?

    Es una de las orquestaua mas importantes de venezuela. Fue fundada por Vicente Emilio Sojo el 24 de junio de 1930, despues de la orquesta sinfonica de Boston y es la mas antigua del continente americano.

    5¿Te llama la atencion la musica?

    si

    6¿Toca algun instrumento?

    no

    ResponderEliminar
  7. Arlington Raul Armendariz Gomez

    1)¿Que es canción lírica?

    La canción lírica es una composición en forma de poema admirativo que denota una emoción y un tema por lo regular siempre son de tipo amoroso sus orígenes se remota con los trovadores provenzales, quienes escribían juntas letra y música, mas adelante el genero lírico de la Provenga dio origen al Soneto.

    2)¿Busca palabras desconocidas en el diccionario?

    Lírico:Que está lleno de entusiasmo e inspiración

    3)¿Quien creo la orquesta sinfónica de Venezuela?

    Vicente Emilio Sojo

    4)¿Investiga la orquesta sinfónica de Venezuela?

    a Orquesta Sinfónica Venezuela es una de las orquestas más importantes de Venezuela. Fue fundada por Vicente Emilio Sojo el 24 de junio de 1930 y es, después de la Orquesta Sinfónica de Boston, la orquesta más antigua del continente americano. Sus directores titulares han sido los maestros Vicente Emilio Sojo, Vicente Martucci, Ángel Sauce, Antonio Estévez, Gonzalo Castellanos Yumar, Georg Schmöhe, Eduardo Marturet y Theodore Kuchar

    5)¿Te llama la atención la música? ¿Tocas algún instrumento musical? ¿Cuál?

    si me llama la atención la música y no toco ningún instrumento



    ResponderEliminar

  8. 1)¿Que es canción lírica?

    La canción lírica es una composición en forma de poema admirativo que denota una emoción y un tema por lo regular siempre son de tipo amoroso.

    2)¿Busca palabras desconocidas en el diccionario?

    lírico Que está lleno de entusiasmo e inspiración

    3)¿Quien creo la orquesta sinfónica de Venezuela?

    Fue fundada por Vicente Emilio Sojo el 24 de junio de 1930

    4)¿Investiga la orquesta sinfónica de Venezuela?

    La Orquesta Sinfónica Venezuela es una de las orquestas más importantes de Venezuela. Fue fundada por Vicente Emilio Sojo el 24 de junio de 1930 y es, después de la Orquesta Sinfónica de Boston, la orquesta más antigua del continente americano.


    5¿Te llama la atención la música?

    si

    6¿Toca algún instrumento?

    no

    ResponderEliminar
  9. 1.- Que es cancion lirica?

    -Es una compocision en forma de poema admirativo que denota una emocion y un tema por lo regular ciempre son de tipo amoroso.

    2.-Quien creo la orquesta cinfonica de Venezuela?

    -Fue fundada por Vicente Emilio Solo el 24 de Julio de 1930

    3.-Imbestiga la orquesta cinfonica de Venezuela.

    - es una de las orquestas más importantes de Venezuela. Fue fundada por Vicente Emilio Sojo el 24 de junio de 1930 y es, después de la Orquesta Sinfónica de Boston, la orquesta más antigua del continente americano.

    4.-te llama la atencion la mucica? si
    -Tocas algun instrumento? no

    Nombre: Jorgelys Vielma

    ResponderEliminar
  10. En la mano trigo:


    1.- ¿Qué es canción lírica?

    La canción lírica es una composición en forma de poema admirativo que denota una emoción y un tema por lo regular siempre son de tipo amoroso. Sus orígenes se remota con los trovadores provenzales, quienes escribían juntas letra y música, mas adelante el genero lirico de la Provenza dio origen al Soneto.

    2.- Busca las palabras desconocidas en el diccionario.

    por ahora ninguna desconocida

    3.- ¿Quién creó la Orquesta Sinfónica de Venezuela?

    Fue fundada por Vicente Emilio Sojo el 24 de junio de 1930

    4.- Investigar sobre Orquesta Sinfónica de Venezuela.


    El Encuentro Internacional de Orquestas Juveniles (EIOJ) es un festival internacional de orquestas, bandas y coros infanto-juveniles. 50 orquestas o bandas y 20 coros se inscriben cada año. Mas de dos mil jóvenes y niños de provenientes de distintos países se reúnen durante tres días de Octubre en Buenos Aires , Argentina para celebrar la alegría de hacer música en conjunto. El Encuentro presenta un fin de semana conciertos de cada orquesta participante en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires donde además se realizan clases magistrales con reconocidos profesores del Teatro Colón y la Orquesta Sinfónica Nacional. Concluye con un concierto final en el Estadio Luna Park donde todas las agrupaciones comparten el espectacular escenario formando una mega orquesta y coro para interpretar un repertorio común. Cada año, acompaña a la gran masa sinfónico coral en el concierto clausura un artista invitado destacado no solo por su trayectoria artística sino también por su compromiso social. El EIOJ ha contado con la presencia de artistas como Teresa Parodi, Patricia Sosa, Raúl Lavie, Jairo, Sandra Mihanovich , el tenor Darío Volonté y Vera Cirkovic. Este año nos honrra con su presencia Antonio Tarragó Ros . Se suman año a año mas figuras apoyando y apostando por un mundo mejor en el que la música ayude a mejorar la calidad de vida de las personas y permita la inclusión y contensión social a tantos niños y jóvenes que acceden a ella.

    5- ¿Te llama la atención la música?

    R:si,mucho

    ¿Tocas algún instrumento musical? ¿Cuál?

    R:el cuatro,el tambor,las maracas,la charrasca, estoy aprendiendo a tocar la guitarra y la mandolina

    ResponderEliminar
  11. Nombre:Verona G. Maldonado M.
    Titulo: En la mano traigo
    Respuestas:

    1) La canción lírica es una composición en forma de poema admirativo que denota una emoción y un tema por lo regular siempre son de tipo amoroso. Sus orígenes se remotan a los trovadores provenzales, quienes escribían juntas letra y música. Más adelante el género lírico de la Provenza dió orígen al soneto.

    2) Palabras desconocidas:
    -Lírico:Dícese de la poesía en la que se expresan con ardor y emoción sentimientos colectivos o la vida interior del alma.
    -Península:Tierra rodeada de agua excepto por una parte que comunica con otra tierra.

    3)La Orquesta Sinfónica de Venezuela fué creda por el maestro Vicente Emilio Sojo que se dedicaba a la docencia musical y a la creación de dos instituciones pilares de la música en Venezuela como son:El Orfeón Lamas y la Orquesta Sinfónica de Venezuela.

    4)La Orquesta Sinfónica Venezuela es una de las orquestas más importantes de Venezuela. Fué fundada por Vicente Emilio Sojo el 24 de junio de 1930 y es, después de la Orquesta Sinfónica de Boston, la orquesta más antigua del continente americano. Sus directores titulares han sido los maestros Vicente Emilio Sojo, Vicente Martucci, Ángel Sauce, Antonio Estévez, Gonzalo Castellanos Yumar, Georg Schmöhe, Eduardo Marturet y Theodore Kuchar. Su sede actual está en el Teatro Teresa Carreño. La Orquesta Sinfónica de Venezuela mantiene un programa de radio transmitido dos veces por semana a través de la Radio Nacional de Venezuela y realiza alrededor de 70 presentaciones al año.

    5)La música si me llama la atención.
    No yo no toco ningun instrumento.

    ResponderEliminar
  12. Genesis Alarcon
    1)¿Que es canción lírica?
    La canción lírica es una composición en forma de poema admirativo que denota una emoción y un tema por lo regular siempre son de tipo amoroso. Sus orígenes se remotan a los trovadores provenzales, quienes escribían juntas letra y música. Más adelante el género lírico de la Provenza dio origen al soneto.

    2) Busca palabras desconocidas en el diccionarios

    Habanera: Composición musical originaria de Cuba, de compás binario, tiempo moderado y ritmo sincopado, cantada en los puertos españoles.

    3.- ¿Quién creó la Orquesta Sinfónica de Venezuela?
    La Orquesta Sinfónica Venezuela es una de las orquestas más importantes de Venezuela. Fue fundada por Vicente Emilio Sojo el 24 de junio de 1930.

    4.- Investigar sobre Orquesta Sinfónica de Venezuela.

    La Orquesta Sinfónica Venezuela es una de las orquestas más importantes de Venezuela. Fue fundada por Vicente Emilio Sojo el 24 de junio de 1930 y es, después de la Orquesta Sinfónica de Boston, la orquesta más antigua del continente americano. Sus directores titulares han sido los maestros Vicente Emilio Sojo, Vicente Martucci, Ángel Sauce, Antonio Estévez, Gonzalo Castellanos Yumar, Georg Schmöhe, Eduardo Marturet y Theodore Kuchar. Su sede actual está en el Teatro Teresa Carreño. La Orquesta Sinfónica de Venezuela mantiene un programa de radio transmitido dos veces por semana a través de la Radio Nacional de Venezuela y realiza alrededor de setenta presentaciones al año.

    5- ¿Te llama la atención la música?

    Si, me encanta la música

    b) ¿Tocas algún instrumento musical? ¿Cuál?

    Si, toco el piano

    ResponderEliminar
  13. Kianny Paola Martinez Cerrada.
    1.- ¿Qué es canción lírica?
    -La canción lírica es una composición en forma de poema admirativo que denota una emoción y un tema por lo regular siempre son de tipo amoroso.
    2.- ¿Quién creó la Orquesta Sinfónica de Venezuela? 
    -Fue fundada por Vicente Emilio Sojo el 24 de junio de 1930.
    3.- Investigar sobre Orquesta Sinfónica de Venezuela.
    -Esta organización musical, patrimonio cultural de la Nación, fue fundada por el maestro Vicente Emilio Sojo, uno de los músicos venezolanos más destacados en el siglo XX en el país. Él, junto a otros destacados instrumentistas, crearon la OSV, una de las cuatro orquestas sinfónicas más antiguas de Latinoamérica, con ocho décadas de trabajo ininterrumpidas.
    4- ¿Te llama la atención la música? ¿Tocas algún instrumento musical? ¿Cuál?
    -Si me llama la atencion la musica,no toco ningun instrumento musical.

    ResponderEliminar

Se les agradece por favor, identificar el mensaje con Nombre y apellido. Gracias