miércoles, 8 de febrero de 2017

En la mano traigo:

Resultado de imagen para flores claveles  en mano

La ternura es el alma infantil que todo humano conserva dentro de su compleja personalidad. “En la mano traigo” representa a la antigua canción franco flamenca que en su desarrollo melódico toma el nombre de canción a la francesa. Esta forma que caracteriza a la canción como género lírico por excelencia, y que representa también a lied austriaco-alemán, va a tener influencia notable en los cantos populares españoles. De la Península Ibérica conquista América y acá se recrea con tiempos y formas musicales nuevos, la habanera y la serenata, entre otros. “En la mano traigo” caracteriza a la canción lírica, tanto por su desarrollo melódico, como por su tema poético pero su estructura rítmica representa un valse lento, que es conocido en Colombia con el nombre de Pasillo.


Las voces castizas, propias de su letra, corroboran la procedencia hispánica de “En la mano traigo” interpretada con amorosa dulzura por Carola Quiroz. La recopilación de esta canción pertenece al maestro Vicente Emilio Sojo; la armonización pianística la realizó el maestro antes de 1936 y está presente en la edición de sus célebres cuadernos de música venezolana. Posterior a esta fecha el maestro Sojo se dedicó a la docencia musical y a la creación de dos instituciones pilares de la música en Venezuela: el Orfeón Lamas y la Orquesta Sinfónica de Venezuela. Miguel Delgado Estevez logra, a través de un magnífico arreglo, darle a este tema la ternura necesaria para convertirlo en una canción amorosa dedicada a nuestros niños.

En la mano traigo

En la mano traigo
un clavel morado
si me abres la puerta
yo te lo regalo.

De allá abajo vengo
recogiendo flores
para hacer un ramo
de bellos colores.

De allá abajo vengo
siguiendo una estrella
para que el maestro
Se alumbre con ella.

Esta casa es grande
tiene cuatro esquinas
y en el centro tiene
rosas clavellinas.


Escuchen con mucha atención la canción:




Preguntas:

1.- ¿Qué es canción lírica?
2.- Busca las palabras desconocidas en el diccionario.
3.- ¿Quién creó la Orquesta Sinfónica de Venezuela? 
4.- Investigar sobre Orquesta Sinfónica de Venezuela.
5- ¿Te llama la atención la música? ¿Tocas algún instrumento musical? ¿Cuál?