martes, 14 de febrero de 2017

Cata Patata





Cata Patata y sus grandes fiestas


Todo el mundo sabe que la tribu de las patatas es una de las más extensas, orgullosas y alegres del mundo. El origen de esta tribu data de hace unos 7.000 años, en los Andes. Desde allí se extendieron a Europa, y por fin a todo el mundo, estando presente de forma diaria en la vida de una gran parte de las personas.

 Por eso las patatas están tan orgullosas de ser lo que son y aprovechan cualquier ocasión para celebrarlo. Una de las más famosas anfitrionas de la tribu de las patatas es Cata Patata, originaria de una importante familia quechua, que vive en lo que ahora llamamos Perú. Sus fiestas son conocidas en el mundo entero. Patatas de todas partes acuden a su invitación, ya que es un honor asistir a los eventos de una patata con un origen tan célebre.

 Entre ellas, siempre acuden invitadas de gran abolengo: Patatas Michune, Pachacoña, Huamaganta, Colorada… —Esta es la última fiesta que organizo— exclama Cata Patata cada año cuando sale por la puerta la última invitada. —Estoy agotadísima. Pero año tras año vuelve a las andadas, y cuando empieza la temporada de lluvias comienza a idear la próxima fiesta que siempre se celebra el 30 de mayo, día nacional de la papa en el Perú. 

Para la fiesta de este año ha decidido pedir a las representantes de varios países que organicen una exhibición de sus mejores recetas, así que hay una gran expectación. El día de la fiesta amanece soleado y resplandeciente. Cata Patata y todas sus amigas peruanas se han puesto muy hermosas para la ocasión y la huerta de Cata Patata está totalmente engalanada. Las primeras invitadas comienzan a llegar y los nervios se apoderan de la comitiva.

—Rápido, rápido, ya veo llegar por el camino de abajo a la comisión India. ¡Fijaos qué saris más hermosos! —Detrás de ellas llegan las irlandesas, con sus gaitas y sus violines. Y al fondo de todo me parece estar viendo a las colombianas, luciendo preciosas faldas de colores. En cuestión de dos horas la huerta es un guirigay. Colombianas e irlandesas han improvisado un baile entre ellas. Las estadounidenses no paran de reír y hablar altísimo con las escocesas. Las bolivianas se han subido a las ramas de un árbol y hacen concursos de salto. Las indias y las alemanas observan juntas la tierra de la huerta comentando sus cualidades. Las españolas se han puesto a cantar como locas. Una patata inglesa está en mitad de la fiesta pidiéndole a un pájaro que la suba a lo alto de la montaña. Y Cata Patata se mueve encantada de grupo en grupo charlando con todas.

¡Atención, atención! Por favor, que se vayan preparando las comisiones. La exhibición de recetas va a comenzar— anuncia un altavoz. Y como en una estampida, las patatas corren de un lado a otro preparando los tenderetes donde realizarán las recetas de sus lugares de origen. Las comisiones reclaman sartenes, ralladores, cucharas, especias, sal, aceite y otros ingredientes sabrosísimos. Y Cata Patata corre de un lado a otro. Ahora con un manojo de cebollas, luego con una torre de cacerolas más alta que ella, después con una bandeja llena de cuchillos y siempre con una sonrisa de oreja a oreja. Por fin todo está listo. Las comisiones ultiman los detalles en los platos. En toda la huerta se mezclan los olores de los diferentes fogones y a las invitadas se les hace la boca agua.

Cata Patata lidera la comitiva que visitará puesto tras puesto degustando todas las recetas. Hay más de cincuenta puestos con diferentes recetas, a cada cual más rica. Cuando han visitado diez ya casi no les cabe nada más en la barriga… Las invitadas de la fiesta corren de un puesto a otro probando las recetas, charlando, riendo y comentando las formas de preparación. Cuando ya todo el mundo está lleno, Cata Patata decide ir a buscar su libro de recetas para apuntar la más apetecible de todas. —Uff, he probado cosas deliciosas, no sé cuál de todos ha sido mi plato preferido. Me han encantado el chapalele de Chile, el irio de Kenia y el yapingacho de Ecuador. Los ñoqui italianos estaban deliciosos. ¡Ah! y el aloo bonda de la India, no me esperaba que fuera tan sabroso.





Preguntas:
1.- ¿Cómo nace la patata? ¿Uso?
2.- ¿Sabías que existían tantos tipos de patata como las invitadas de cata patata?
3.- Para asistir a la fiesta de Cata Patata que debía llevar los invitados? ¿Por qué ?  
3.- ¿Qué recetas conoces con patatas?
4.- ¿Cuáles patatas asistieron a la fiesta y especifique su aspecto criollo? 
5.- Investiga una de las recetas ganadoras que mas te llame la atención.