Cata Patata y sus grandes fiestas
Todo el mundo sabe que la
tribu de las patatas es una de las más extensas, orgullosas y alegres del
mundo. El origen de esta tribu data de hace unos 7.000 años, en los Andes.
Desde allí se extendieron a Europa, y por fin a todo el mundo, estando presente
de forma diaria en la vida de una gran parte de las personas.
Por eso las patatas están tan orgullosas de
ser lo que son y aprovechan cualquier ocasión para celebrarlo. Una de las más
famosas anfitrionas de la tribu de las patatas es Cata Patata, originaria de
una importante familia quechua, que vive en lo que ahora llamamos Perú. Sus
fiestas son conocidas en el mundo entero. Patatas de todas partes acuden a su
invitación, ya que es un honor asistir a los eventos de una patata con un
origen tan célebre.
Entre ellas, siempre acuden invitadas de gran abolengo:
Patatas Michune, Pachacoña, Huamaganta, Colorada… —Esta es la última fiesta que
organizo— exclama Cata Patata cada año cuando sale por la puerta la última
invitada. —Estoy agotadísima. Pero año tras año vuelve a las andadas, y cuando
empieza la temporada de lluvias comienza a idear la próxima fiesta que siempre
se celebra el 30 de mayo, día nacional de la papa en el Perú.
Para la fiesta de
este año ha decidido pedir a las representantes de varios países que organicen
una exhibición de sus mejores recetas, así que hay una gran expectación. El día
de la fiesta amanece soleado y resplandeciente. Cata Patata y todas sus amigas
peruanas se han puesto muy hermosas para la ocasión y la huerta de Cata Patata
está totalmente engalanada. Las primeras invitadas comienzan a llegar y los
nervios se apoderan de la comitiva.
—Rápido, rápido, ya veo llegar
por el camino de abajo a la comisión India. ¡Fijaos qué saris más hermosos!
—Detrás de ellas llegan las irlandesas, con sus gaitas y sus violines. Y al
fondo de todo me parece estar viendo a las colombianas, luciendo preciosas
faldas de colores. En cuestión de dos horas la huerta es un guirigay.
Colombianas e irlandesas han improvisado un baile entre ellas. Las
estadounidenses no paran de reír y hablar altísimo con las escocesas. Las
bolivianas se han subido a las ramas de un árbol y hacen concursos de salto.
Las indias y las alemanas observan juntas la tierra de la huerta comentando sus
cualidades. Las españolas se han puesto a cantar como locas. Una patata inglesa
está en mitad de la fiesta pidiéndole a un pájaro que la suba a lo alto de la
montaña. Y Cata Patata se mueve encantada de grupo en grupo charlando con todas.
¡Atención, atención! Por
favor, que se vayan preparando las comisiones. La exhibición de recetas va a
comenzar— anuncia un altavoz. Y como en una estampida, las patatas corren de un
lado a otro preparando los tenderetes donde realizarán las recetas de sus
lugares de origen. Las comisiones reclaman sartenes, ralladores, cucharas,
especias, sal, aceite y otros ingredientes sabrosísimos. Y Cata Patata corre de
un lado a otro. Ahora con un manojo de cebollas, luego con una torre de
cacerolas más alta que ella, después con una bandeja llena de cuchillos y
siempre con una sonrisa de oreja a oreja. Por fin todo está listo. Las
comisiones ultiman los detalles en los platos. En toda la huerta se mezclan los
olores de los diferentes fogones y a las invitadas se les hace la boca agua.
Cata Patata lidera la comitiva
que visitará puesto tras puesto degustando todas las recetas. Hay más de
cincuenta puestos con diferentes recetas, a cada cual más rica. Cuando han
visitado diez ya casi no les cabe nada más en la barriga… Las invitadas de la
fiesta corren de un puesto a otro probando las recetas, charlando, riendo y
comentando las formas de preparación. Cuando ya todo el mundo está lleno, Cata
Patata decide ir a buscar su libro de recetas para apuntar la más apetecible de
todas. —Uff, he probado cosas deliciosas, no sé cuál de todos ha sido mi plato
preferido. Me han encantado el chapalele de Chile, el irio de Kenia y el
yapingacho de Ecuador. Los ñoqui italianos estaban deliciosos. ¡Ah! y el aloo
bonda de la India, no me esperaba que fuera tan sabroso.
Preguntas:
1.- ¿Cómo nace la patata? ¿Uso?
2.- ¿Sabías que existían
tantos tipos de patata como las invitadas de cata patata?
3.- Para asistir a la fiesta de Cata Patata que debía llevar los invitados? ¿Por qué ?
3.- ¿Qué recetas conoces con
patatas?
4.- ¿Cuáles patatas asistieron
a la fiesta y especifique su aspecto criollo?
5.- Investiga una de las recetas ganadoras que mas te llame la atención.
5.- Investiga una de las recetas ganadoras que mas te llame la atención.
1)¿Cómo nace la patata? ¿Uso?
ResponderEliminarla patata nace en en los andes y el uso mas clásico de la patata es la papa frita
2) ¿Sabías que existían tantos tipos de patata como las invitadas de cata patata?
si
3)Para asistir a la fiesta de Cata Patata que debía llevar los invitados? ¿Por qué ?
deberían llevar una receta por que hay una gran exhibición
4)¿Qué recetas conoces con patatas?
conozco papatatas rellenas
5) ¿Cuáles patatas asistieron a la fiesta y especifique su aspecto criollo?
Patatas Michune, Pachacoña, Huamaganta, Colorada son patatas marronas
6) Investiga una de las recetas ganadoras que mas te llame la atención.
me llamo la atención la receta de chapaleles1 kg. de papas rojas.
250 gramos de harina.
1 cucharada de polvos de hornear.
1 cucharadita de sal.
3 cucharadas de mantequilla o manteca blanda.
chicharrones picados, opcional.
Cata patata y sus grandes fiestas
ResponderEliminarPreguntas:
¿como nace la patata?¿uso?
en la región andina,se utiliza de varias formas como por ejempo: la papa frita, la papa cocida,pure de papa,pollo cocido y en algunas ensaladas. Etc
2¿Sabías que existían tantos tipos de patata como las invitadas de cata patata?
no sabia
3 Para asistir a la fiesta de Cata Patata que debía llevar los invitados? ¿Por qué ?
Una de sus famosas recetas con papas, porque tenían que hacer una exhibición
4¿Qué recetas conoces con patatas?
papas fritas
-1 papa grande
-aceite
-un poquito de sal
-salsa de tomate o mayonesa
5¿Cuáles patatas asistieron a la fiesta y especifique su aspecto criollo?
asistieron la patata Colombiana, Ecuatoriana, Estadounidense, Italiana, chilena, peruana, Irlandesa con el aspecto criollo de los ñoquis italianos, aloo boda de la India, chapalele de Chile, irio de Kenia, yapingacho de Ecuador.
6 Investiga una de las recetas ganadoras que mas te llame la atención.
me llamo la atención los ñoquis de Italia
-2 kg de patatas
-1 huevo
-500 G de harina
-Sal
Emmanuel David Henriquez Contreras
Nombre: Verona G. Maldonado M.
EliminarTítulo: Cata Patata y sus grandes fiestas.
Respuestas:
1)Se cultivó en los Andes hace aproximadamente unos 7000 años y luego se expandió por todo el mundo.
Usos: Se prepara de diferentes formas:
Papa al vapor, pastel de papas, papas fritas, puré de papas, puré de patatas, papas al graten, ñoquis de queso con salsa roja o verde y con diferentes ingredientes en la elaboración de ensaladas.
2) Si sabía.
3) Tenían que llevar sus mejores recetas para presentarlas en una importante exhibición.
3) Conozco: Puré de papa, puré de patata, papas fritas, papas con queso, sopa con papas.
Puré de papas:
-3 papas grandes cocidas y peladas.
-1/4 de taza de leche líquida.
-2 chdas de mantequilla.
-sal y pimienta al gusto.
-una pizca de nuez moscada.
-queso rallado (opcional).
4) Asistieron:
Las irlandesas con sus gaitas y violines, las colombianas con preciosas faldas de colores, las estadounidenses, las escocesas, las bolivianas, las indias, las alemanas, las españolas y las inglesas.
Y las de gran abolengo: Patatas Michune, Pachacoña, Huamaganta y colorada.
5) La que más me llamo la atención es la receta Aloo Bonda (aperitivo hindú)
Para unos 20 bondas:
-500 gr. de papas hervidas con su cáscara.
-1 cebolla mediana.
-1 zanahoria.
-1 zucchina.
-1 chdita de té de Garam Masála.
-8 chdas grandes de harina de garbanzos.
-60ml de agua fría.
-1 chdita de semillas de hinojo.
-1 chdita de cúrcuma en polvo.
-1 pimiento verde picante.
-aceite de maní para freír.
-sal marina.
Sthephany J. Hernandez B.
ResponderEliminarCata Patata y sus Grandes Fiestas
1)-Nace en los Andes y se usa para hacer sopas y demas cosas.
2)-Si
3)-Sus mejores recetas,para la fiestas
4)- Las irlandesas con sus gaitas y violines, las colombianas con preciosas faldas de colores, las estadounidenses, las escocesas, las bolivianas, las indias, las alemanas, las españolas y las inglesas.
5)-El Yapingacho de Ecuador
4 libra de papa
1 huevo crudo
achiote al gusto
Eliminarsal al gusto
pimienta al gusto
1 libra de queso criollo
1/4 litro de aceite vegetal
10 huevos fritos
10 chorizos
5 rama de cebolla blanca
5 diente de ajo
1/2 libra de maní licuado
1 lechuga criolla
4 cebolla colorada
4 tomates
Eliminar5 rama de cilantro
4 limones
Fabiana Quintero
ResponderEliminarCata patata
1)¿Cómo nace la patata? ¿Uso?
Nace en los Andes Y EL USO DE LA PATATA LA PAPA SANCOCHADA PURE DE PAPA Y MAS COSAS
2) ¿Sabías que existían tantos tipos de patata como las invitadas de cata patata?
si
3)Para asistir a la fiesta de Cata Patata que debía llevar los invitados? ¿Por qué ?
Deberían llevar una gran receta porque había una exhibición. Cada una según su país llevaron sus mejores bailes, canciones Las irlandesas con sus gaitas y violines, las colombianas con preciosas faldas de colores, las estadounidenses, las escocesas, las bolivianas, las indias, las alemanas, las españolas y las inglesas.
4) ¿Qué recetas conoces con patatas?
Las papas sancochadas, puré de papas, papas fritas.
5)¿Cuáles patatas asistieron a la fiesta y especifique su aspecto criollo?
Colombianas e irlandesas han improvisado un baile entre ellas. Las estadounidenses no paran de reír y hablar altísimo con las escocesas. Las bolivianas se han subido a las ramas de un árbol y hacen concursos de salto. Las indias y las alemanas observan juntas la tierra de la huerta comentando sus cualidades. Las españolas se han puesto a cantar como locas. Una patata inglesa está en mitad de la fiesta pidiéndole a un pájaro que la suba a lo alto de la montaña.
6 Investiga una de las recetas ganadoras que mas te llame la atención.
El chapalele de Chile
Es una masa a base de papas y harina de trigo. Pueden realizarse cocinándolas en agua, fritos,o al horno.
cata la patata y sus grandes fiestas
ResponderEliminar1)Se cultivó en los Andes hace aproximadamente unos 7000 años y luego se expandió por todo el mundo.
Usos: Se prepara de diferentes formas:
Papa al vapor, pastel de papas, papas fritas, puré de papas, puré de patatas, papas al graten, ñoquis de queso con salsa roja o verde y con diferentes ingredientes en la elaboración de ensaladas.
2) Si sabía.
3) Tenían que llevar sus mejores recetas para presentarlas en una importante exhibición.
3)puré de patata
¿Cuáles patatas asistieron a la fiesta y especifique su aspecto criollo?
4)asistieron la patata Colombiana,
Ecuatoriana,Estadounidense, Italiana, chilena, peruana, Irlandesa con el aspecto criollo de los ñoquis italianos, aloo boda de la India, chapalele de Chile, irio de Kenia, yapingacho de Ecuador.
5)la torta de plátano maduro
Cata patata
ResponderEliminar¿Cómo nace la patata? ¿Uso?
Nace en los Andes y el uso de la patata la papa sancochada puré de papa y muchas cosas más
2) ¿Sabías que existían tantos tipos de patata como las invitadas de cata patata?
si
3)Para asistir a la fiesta de Cata Patata que debía llevar los invitados? ¿Por qué ?
Deberían llevar una gran receta porque había una exhibición. Cada una según su país llevaron sus mejores bailes, canciones Las irlandesas con sus gaitas y violines, las colombianas con preciosas faldas de colores, las estadounidenses, las escocesas, las bolivianas, las indias, las alemanas, las españolas y las inglesas.
4) ¿Qué recetas conoces con patatas?
puré de papas, papas fritas y papas asadas
5)¿Cuáles patatas asistieron a la fiesta y especifique su aspecto criollo?
Colombianas e irlandesas han improvisado un baile entre ellas. Las estadounidenses no paran de reír y hablar altísimo con las escocesas. Las bolivianas se han subido a las ramas de un árbol y hacen concursos de salto. Las indias y las alemanas observan juntas la tierra de la huerta comentando sus cualidades. Las españolas se han puesto a cantar como locas. Una patata inglesa está en mitad de la fiesta pidiéndole a un pájaro que la suba a lo alto de la montaña.
6 Investiga una de las recetas ganadoras que más te llame la atención.
Para el fondant sólido:
• Grasa vegetal 2 cdas.
• Agar en polvo 1 1/4 cditas.
• Azúcar glasé 4 1/2 Tazas
• Glicerina 1 cda.
• Agua fría 1/3 Taza
• Sirope de maíz blanco 1/2 Taza
Para el glaseado líquido:
• Agua caliente 2/3 Taza
• Un poco de colorante en pasta rosa
• Perlas comestibles
• Sirope de maíz 1/4 Taza
• Extracto de almendra 1 cdita.
• Glicerina 1 cda.
• Azúcar glasé tamizada 8 Tazas
Para la masa:
• Huevos 4 Unidades
• Harina de repostería tamizada90 g
• Mazapán rallado 200 g
• Mermelada de frambuesa 125 g
• Azúcar común 150 g
• Manteca 175 g
Preparación de la receta
1. Para el fondant sólido, mezclar el agar con el agua.
2. Revolver y dejar reposar al menos durante 5 minutos.
3. Luego, incorporar la grasa, el sirope y la glicerina.
4. Verter el azúcar glasé y mezclar hasta que tenga la consistencia de una masa de galleta.
5. Para el bizcocho, mezclar en una batidora el mazapán con la manteca y el azúcar.
6. Luego, agregar los huevos uno a uno e integrar con el resto de los ingredientes de la batidora.
7. Tamizar la harina y añadir a la mezcla.
8. Continuar batiendo hasta que quede todo bien integrado.
9. Extender la masa en un molde de 25x35 cm, hasta nivelarla.
10. Cocinar en horno precalentado a 190ºC, entre 20 y 25 minutos.
11. Retirar y dejar enfriar.
12. Luego, cortar el bizcocho a la mitad en sentido transversal y untar la base con mermelada.
13. Cubrir con el otro bizcocho y añadir más mermelada.
14. Estirar el fondant, dándole la forma del bizcocho.
15. Cubrir y dejar enfriar durante 1 o 2 horas.
16. Luego, cortar los petit fours en forma redonda.
17. Por último, preparar el fondant líquido mezclando todos los ingredientes.
18. Llevar la mezcla a una olla, hasta que alcance los 40ºC.
19.Bañar los petit fours con el fondant líquido y decorar con un par de perlas.
20. Permitir que se seque y luego servir.
Kianny Paola Martinez Cerrada.
ResponderEliminar1.- ¿Cómo nace la patata? ¿Uso?
-Nace en los Andes,hace 7000 años y luego se dio a conocer por todo el mundo.
Uso: Se preparan en:Papas fritas,Pure de papa,Papas asadas,Sopa de papa,papa gratinada,papa guisada,Papa al vapor y muchas mas.
2.- ¿Sabías que existían tantos tipos de patata como las invitadas de cata patata?
-No,sabia.
3.- Para asistir a la fiesta de Cata Patata que debía llevar los invitados? ¿Por qué ?
-Sus mejores recetas para una exhibicion.
3.- ¿Qué recetas conoces con patatas?
-Pure de papa, papas fritas,sopa de papa.
4.- ¿Cuáles patatas asistieron a la fiesta y especifique su aspecto criollo?
-Asistieron a la fiesta: Patatas bolivianas,Patatas colombianas,Patatas estadounidenses, Patatas irlandesas,Patatas escocesas, Patatas indias, Patatas inglesas.,Patatas españolas y Patatas alemanas.
Y las de gran abolengo:Patatas Michune, Pachacoña, Huamaganta, Colorada.
5.- Investiga una de las recetas ganadoras que mas te llame la atención.
- Ñoqui italianos.
Ingredientes:
- harina - 500 g.
-patatas - 1 1/2 kg.
-sal - 1 cucharadita.
-huevos - 1.
- Salsa de tomates frescos y albahaca - 600-700 g.
Preparacion:
Cocine las patatas sin pelarlas ni cortarlas en una olla con agua, luego quita la piel y aplástalas (si tienes la herramienta a posta para aplastar las patatas mejor!). Pon la harina encima de la mesa, añade las patatas (que estarán todavía calientes), el huevo, una cucharadita de sal y amasa todo. Luego forma con la masa unas tiras redondeadas no muy gruesas. Corta las tiras en trocitos de 1.5-cm. Pasa estos trocitos por un tenedor o un rallador y marca los dados, sin apretar demasiado. Echa los ñoquis en abundante agua hirviendo en punto de ebullición, salada con sal gruesa. Cuando el agua vuelva a romper el hervor y los ñoquis vuelven a subir hacia la superficie, escurrelos, ponlos en otra olla y echa la salsa de tomates, y albahaca, trocitos de mozzarella y queso parmesano rallado y…Buen provecho!