EL OCASO DE LAS PUYAS
Cuando yo estaba muchacho,
Allá por el año treinta,
y andaba con mi cachucha
metida hasta las orejas
y mis pantalones cortos
y mis alpargatas negras;
cuando yo era un muchachito,
de diez abriles apenas,
recuerdo que algunas tardes
al irme para la escuela
mamá me daba un centavo
para que cuando saliera
me lo gastara en alguna
de las muchas suculencias
que un muchachito goloso
y en una esquina cualquiera,
comprase podría entonces,
con tan humilde moneda.
Era entonces raro el dulce
Que en aquel tiempo en Caracas
más de un centavo valiera:
Sólo uno centavos pedían
Por una torta burrera
Y las conservas de coco
También a centavo eran,
Lo mismo que las “pelotas”
Los coquitos, las torrejas,
Las tajadas de tequiche,
Los caratos en botellas,
Los gofios y los golfiados,
Los bizcochos de manteca
Y aquellos crujientes dulces
Que se llamaban “las huecas”
Y los que debió mi infancia
¡tantos dolores de muelas!
Aquiles Nazoa
Preguntas :
1.- ¿Según la lectura, ¿qué significa ocaso y qué
es una puya
2.- ¿El centavo y la
puya es lo mismo?
3.- ¿Busca en el diccionario las palabras
subrayadas? En caso de que no aparezcan preguntan a sus familiares sobre su
significado.
4.- ¿Menciona las monedas venezolanas ya en desuso,
de las cuales has escuchado hablar?5.- ¿Realizar el resumen del cuento?
Emmanuel David Henriquez Contreras
ResponderEliminarel ocaso de las puyas
1¿que significa ocaso?
puesta del sol
¿que es la puya?
es una moneda con bajo valor que se podia comprar algun dulce
2¿el centavo y la puya es lo mismo?
si
3¿busca en el diccionario las palabras sudbrayadas?en caso que no aparezcan a tus familiares sobre el significado
1cachucha:sinonimo de gorra
2suculencia:algo muy sabroso
3dulce:sabor azucarado.Produce una impresion agradable
4torrejas:es una rebanada de pan empapada en vino,leche u otro liquido frta en manteca o aceite
5caratos:bebida espesa,refrescante,quese toma fria
6gojitos:golosina hecha con harina de maiz,trigo o cebada y azucar.
7bizcocho:maza de harina,huevo y azucar cocida al horno
4menciona las monedas venezolanas ya en desuso, de las cuales haz escuchado hablar?
el medio,el real,el villete de 2,de 5 y de 100, las monedas de cien,cincuenta y venticinco centimos.
5¿realizar el resumen del cuento?
Que en los años treinta se utilizaban cachucha metida hasta las orejas,pantalones cortos y alpargatas negras.
Algunas tardes yendo para la escuela mamá me daba un centavo para que cuando salga de la escuela me compre alguna de las muchas suculencias comprase tan solo con una moneda.
Era raro que ne caracas el dulce que valiera mas de un centavo solo pedian por uno: una torta burrera,conservas de coco eran lo mismo que las pelotas,los coquitos, las torrejas,tajadas de tequiche,los caratos en botella,los gofios y los bizcochos
Nombre: Verona G Maldonado M.
ResponderEliminarEl ocaso de las puyas.
Respuestas:
1) Ocaso viene siendo algo que está llegando a su fin. Los recuerdos de su infancia y lo que podía comprar con tan poco dinero.
Puya: es una moneda cuyo valor es 5 céntimos del Bolívar que desapareció en 2007.
2) No son lo mismo:
centavo: 1 céntimo.
puya: 5 céntimos.
3) Cachucha: gorra.
Suculencia: algo muy sabroso, de exquisito sabor.
Dulce: golosina, manjares elaborados con azúcar.
Torreja: tostada elaborada con harina de trigo, agua, mantequilla, huevo, una pizca de sal. se fríe y se espolvorea con azúcar.
Carato: bebida a base de mango cocido, agua, vainilla, azúcar y bastante hielo picado.
Gofios: masa dulce hecha con harina y papelón.
Bizcocho: preparacion hecha con: masa de harina, huevo y azúcar, cocida al horno.
4) Monedas en desuso:
5 Bolívares de plata.
Puya.
5 céntimos.
25 "
50 "
1 Bolívar.
2 Bolívares.
10 "
20 "
50 "
100 "
500 "
1000 Bolívares (año 2015)
1 Bolívar fuerte.
5) Resumen:
Cuando yo era muchaco, allá por el año treinta, al irme para la escuela mamá me daba un céntavo y lo gastaba en suculencias, dulces y torrejas que debió tantos dolores de muela.
Sthephany J. Hernández B.
ResponderEliminarEl Ocaso de las Puyas
1.- ¿Según la lectura, ¿qué significa ocaso y qué es una puya?
R.-Ocaso: La puesta del Sol
-¿Qué es una puya?: algo con lo que podías comprar tortas y dulces
2.- ¿El centavo y la puya es lo mismo?
R.- Si
3.- ¿Busca en el diccionario las palabras subrayadas? En caso de que no aparezcan preguntan a sus familiares sobre su significado.
R.-Cachucha: Gorra.
Suculencias: Algo muy rico o delicioso.
Dulce: De sabor agradable y suave al paladar, como la miel o el azúcar.
Torrejas: Consiste en una rebanada de pan que es empapada en leche o vino y, tras ser rebozada en huevo, se fríe en una sartén con aceite.
Caratos: es una bebida que se prepara agregando pedazos de casabe, harina o masa de yuca hervida en agua. Es refrescante y nutritiva
Gofio: masa dulce hecha con harina y papelón.
Bizcocho: Sus ingredientes básicos son la harina, los huevos enteros, el azúcar y la sal.
4.- ¿Menciona las monedas venezolanas ya en desuso, de las cuales has escuchado hablar?
R.-El céntimo
La puya
1 Bolívar
5.- ¿Realizar el resumen del cuento?
R.- Cuando yo era un muchacho, y andaba con mi cachucha, mis pantalones cortos y mis alpargatas negras. Algunas tardes al irme a la escuela mamá me daba un centavo para que cuando saliera me comprara algún dulce o torta. Era entonces algo muy raro que un dulce valiera más de un centavo: Sólo uno centavos pedían, por una torta burrera y las conservas de coco también a centavo eran, lo mismo que las “pelotas” los coquitos, las torrejas, las tajadas de tequiche, los caratos en botellas, los gofios y los golfiados, los bizcochos de manteca y aquellos crujientes dulces que se llamaban “las huecas” y los que debieron mi infancia
¡Tantos dolores de muelas!
Andrés Briceño
ResponderEliminarEl Ocaso de las Puyas
1.-¿Según la lectura,¿qué significa ocaso y qué es una puya.
R.-Ocaso: Decadencia, pérdida de importancia o fuerza de algo,Puya:Moneda que vale 5 céntimos con lo que podíamos comprar una variedad de cosas.
2.-¿El centavo y la puya es lo mismo?
R.-No son lo mismo uno vale mas que el otro, Puya 5 céntimos y Centavo 1 céntimo.
3.-¿Busca en el diccionario las palabras subrayadas? En el caso de qué no aparezcan preguntan a sus familiares sobre su significado.
R.-Cachucha:Gorra
Suculencias: Algo sabroso, de sabor exquisito
Dulce: Qué tiene un sabor parecido al del azúcar.
Torrejas: Cocina torrija,dulce elaborada con pan.
Carato: Bebida refrescante echa con arroz o maíz molido o con el jugo de la piña o de la guanábana.
Golfio: Golosina hecha de harina gruesa de maíz, trigo o cebada tostados y azúcar.
Bizcochos: Masa compuesta de harina, huevos, azúcar y otros ingredientes, cocinados al horno.
4.-¿Menciona las monedas venezolanas ya en desuso,de las cuales as escuchado hablar?
R.-El céntimo
0.05 céntimos (La puya)
0,12 1/2 céntimos (La locha)
0,25 céntimos (El medio)
0,50 céntimos (El real)
1 bolívar
2 bolívares
5 bolívares (El fuerte)
5.-¿Realizar un resumen del cuento?
R.- Cuando yo era un muchacho y andaba con mi cachucha metida asta las
orejas ,mis pantalones cortos y mis alpargatas negras, cuando yo era muchachito de diez abriles apenas recuerdo que al irme a la escuela mamá me daba un centavo para que me lo gastara en una de las muchas suculencias que un muchachito goloso comprase podría entonces,con tan humilde moneda. Era entonces raro el dulce que mas de un centavo valiera solo un centavo pedían por una torta burrera, conservas de coco
también a centavo eran lo mismo que las "pelotas" Los coquitos, Las torrejas y Las tajadas de tequiche.
Preguntas :
ResponderEliminar1.- ¿Según la lectura, ¿qué significa ocaso y qué es una puya
R- Ocaso: Se conoce como ocaso al momento en el que el sol atraviesa la línea del horizonte y desaparece de nuestra vista.
Puya: puya es el nombre popularmente dado a una moneda - oficialmente el centavo - cuyo valor era de 5 céntimos de bolívar.
2.- ¿El centavo y la puya es lo mismo?
R- Si es lo mismo.
3.- ¿Busca en el diccionario las palabras subrayadas? En caso de que no aparezcan preguntan a sus familiares sobre su significado.
R- Cachucha: Especie de gorra.
Suculencia: calidad de suculento, es decir jugoso, nutritivo, sabroso.
Dulce: Que causa cierta sensacion, agradable al paladar.
Torrajas: una rebana d pan mojada con leche azucar y canela
Caratos: El carato es una bebida que se prepara agregando pedazos de casabe, harina o masa de yuca hervida en agua. Es refrescante y nutritiva, se le suele agregar otras hierbas y especies para hacerla más apetecible.
Gofios: harina gruesa de maiz, trigo o cebada tostada a veces azucarada.
4.- ¿Menciona las monedas venezolanas ya en desuso, de las cuales has escuchado hablar?
R- Puya es igual a decir céntimos
5 céntimos.
25 céntimos
50 céntimos
1 Bolívar.
2 Bolívares.
5 Bolívares
10 Bolívares
20 Bolívares
50 Bolívares
100 Bolívares
500 Bolívares
1 Bolívar Fuerte
5.- ¿Realizar el resumen del cuento?
R- Esta es la historia de un muchacho que se coloca a recorgar sobre su niñez, cuando tenia como unos diez años y antes de ir a la escuela la madre le daba un centavo para que lo gastara al salir de clase con tan humilde moneda, como lo era en aquel tiempo en Caracas que con tan solo un centavo se compraba cualquier dulce que le provocara. FIN
kerly Guillermo
ResponderEliminar1) Ocaso viene siendo algo que está llegando a su fin. Los recuerdos de su infancia y lo que podía comprar con tan poco dinero.
Puya: es una moneda cuyo valor es 5 céntimos del Bolívar que desapareció en 2007.
2) No son lo mismo:
centavo: 1 céntimo.
puya: 5 céntimos.
3) Cachucha: gorra.
Suculencia: algo muy sabroso, de exquisito sabor.
Dulce: golosina, manjares elaborados con azúcar.
Torreja: tostada elaborada con harina de trigo, agua, mantequilla, huevo, una pizca de sal. se fríe y se espolvorea con azúcar.
Carato: bebida a base de mango cocido, agua, vainilla, azúcar y bastante hielo picado.
Gofios: masa dulce hecha con harina y papelón.
Bizcocho: preparacion hecha con: masa de harina, huevo y azúcar, cocida al horno.
4) Monedas en desuso:
5 Bolívares de plata.
Puya.
5 céntimos.
25 "
50 "
1 Bolívar.
2 Bolívares.
10 "
20 "
50 "
100 "
500 "
1000 Bolívares (año 2015)
1 Bolívar fuerte.
resumen
Cuando yo estaba muchacho,
Allá por el año treinta,
y andaba con mi cachucha
metida hasta las orejas
y mis pantalones cortos
y mis alpargatas negras;
cuando yo era un muchachito,
de diez abriles apenas,
recuerdo que algunas tardes
al irme para la escuela
mamá me daba un centavo
para que cuando saliera
me lo gastara en alguna
de las muchas suculencias
que un muchachito goloso
Albert Vasconez:
ResponderEliminarEl ocaso de las puyas
¿Según la lectura, ¿qué significa ocaso y qué es una puya
Ocaso:
Decadencia o desaparición de algo.
"el ocaso del imperio romano"
Puya:
Es una moneda Venezolana de valor es 5 centimos.
¿El centavo y la puya es lo mismo?
No porque el centavo de valor es 1 céntimo y la puya es de 5 centimo
¿Busca en el diccionario las palabras subrayadas? En caso de que no aparezcan preguntan a sus familiares sobre su significado.
Cachucha: Baile andaluz de compás ternario que se acompaña con castañuelas.
Suculencias: Condición de suculento.
Dulce:Que es suave y agradable tiene una voz dulce
Torrejas:Rodaja de fruta.
Caratos: Bebida refrescante hecha con arroz o maíz molido o con el jugo de la piña o de la guanábana.
Gofios: Harina tostada generalmente de maíz
Bizcochos: Masa compuesta de harina, huevos, azúcar y otros ingredientes, cocida al horno.
¿Menciona las monedas venezolanas ya en desuso, de las cuales has escuchado hablar?.- ¿Realizar el resumen del cuento?
Monedas:
La puya
Centimos 1,5,10,12,25,50
1 Bolivar
1000 Bolivares
600 Bolivares
Realiza un resumen:
El ocaso de las Puyas
Cuando yo era muchacho,allá por los años treinta cuando iba para la escuela mi mamá siempre me daba un centavo para cuando yo saliera me lo gastara en algunas de las suculencias que un muchachito goloso, Y los que debió mi infancia
¡tantos dolores de muelas!.
Albert Vasconez:
ResponderEliminarEl ocaso de las puyas
¿Según la lectura, ¿qué significa ocaso y qué es una puya
Ocaso:
Decadencia o desaparición de algo.
"el ocaso del imperio romano"
Puya:
Es una moneda Venezolana de valor es 5 centimos.
¿El centavo y la puya es lo mismo?
No porque el centavo de valor es 1 céntimo y la puya es de 5 centimo
¿Busca en el diccionario las palabras subrayadas? En caso de que no aparezcan preguntan a sus familiares sobre su significado.
Cachucha: Baile andaluz de compás ternario que se acompaña con castañuelas.
Suculencias: Condición de suculento.
Dulce:Que es suave y agradable tiene una voz dulce
Torrejas:Rodaja de fruta.
Caratos: Bebida refrescante hecha con arroz o maíz molido o con el jugo de la piña o de la guanábana.
Gofios: Harina tostada generalmente de maíz
Bizcochos: Masa compuesta de harina, huevos, azúcar y otros ingredientes, cocida al horno.
¿Menciona las monedas venezolanas ya en desuso, de las cuales has escuchado hablar?.- ¿Realizar el resumen del cuento?
Monedas:
La puya
Centimos 1,5,10,12,25,50
1 Bolivar
1000 Bolivares
600 Bolivares
Realiza un resumen:
El ocaso de las Puyas
Cuando yo era muchacho,allá por los años treinta cuando iba para la escuela mi mamá siempre me daba un centavo para cuando yo saliera me lo gastara en algunas de las suculencias que un muchachito goloso, Y los que debió mi infancia
¡tantos dolores de muelas!.
Juan Carlos Toro Flores.
ResponderEliminar1) Según la lectura, ¿ Que significa ocaso y que es una puya?
R: El momento en el que el sol atraviesa la línea del horizonte y desaparece de nuestra vista.
La puya es el nombre popularmente dado a una moneda, oficialmente el centavo.
2) ¿El centavo y la puya es lo mismo?
R: Si es lo mismo.
3) ¿Busca en el diccionario las palabras subrayadas?
R:-Cachucha: Gorra.
-Suculencia: calidad de suculento, es decir jugoso, nutritivo, sabroso.
-Dulce: Que causa cierta sensación, agradable al paladar.
-Torrajas: una rebana d pan mojada con leche azúcar y canela
-Caratos: El carato es una bebida que se prepara agregando pedazos de casabe, harina o masa de yuca hervida en agua.
-Gofios: Hecha de harina gruesa de maíz, trigo o cebada tostada a veces azucarada.
-Bizcocho: Hecho de masa de harina,huevo y azúcar cocida al horno.
4) ¿Menciona las monedas venezolanas en desuso, de las cuales has escuchado hablar?
R: La puya, la locha, el medio, 1 bolívar, 2 bolívar, la moneda d 5 bolívares, 10 bolívares, el billete de 1000 que paso hacer la moneda de 1 bolívar.
4) ¿Realiza el resumen del cuento?
R: En los años treinta cuando andaba con cachucha, pantalones cortos y alpargatas negras; recuerdo que algunas tardes al irme para la escuela
mi mamá me daba un centavo para que cuando saliera me lo gastara en alguna de las muchas suculencias como dulces.
Respuestas:
ResponderEliminar1-El ocaso significa puesta del sol y la puya es una moneda de cinco sentimos
2- no son lo mismo por que uno tiene mas valor que el otro
centavo: 1 céntimo
puya:5 céntimos
3- cachucha:Gorra
suculencias:exquisitez
dulce:budín, caramelo, confite, gollería, golosina, indulgente, postre, suave
torrejas:rebanada
caratos:bebida a base de maíz
4- gofios:es un alimento conformado por una harina no cernida de cereales tostados, generalmente de trigo o millo (maíz), usada en diferentes preparaciones alimenticias.
bizcochos:son masas esponjadas a base de huevo, mantequilla, aceite, nata etc.
5- monedas en desuso:5 Bolívares de plata.
Puya.
5 céntimos.
25 "
50 "
1 Bolívar.
2 Bolívares.
10 "
20 "
50 "
100 "
500 "
1000 Bolívares (año 2015)
1 Bolívar fuerte.
6-Resumen:
Que cuando era pequeño cmo en los años treinta su madre siempre le daba 1 centavo para comprar golosinas
Kianny Paola Martinez Cerrada
ResponderEliminar¿Según la lectura, ¿qué significa ocaso y qué es una puya
-Ocaso
Es la puesta del sol al atardecer.
-Puya
es una moneda de cinco(5)centimos
¿El centavo y la puya es lo mismo?
-Si
¿Menciona las monedas venezolanas ya en desuso, de las cuales has escuchado hablar?
-500 bs
-100 bs
-1 bs
-2 bs
-5 centimos
-25 centimos
-10 centimos
-50 centimos
RESUMEN.
EL OCASO DE LAS PUYAS
Por el año treinta(30),Cuando yo era un muchachito antes de irme a la escuela mi mama me daba un centavo para que comprara en dulces. En cualquier bodega podria comprar lo que quiera con tan humilde moneda, hasta una pelota podria costar un centavo.
FABIANA MARIA DE TODOS LOS SANTOS QUINTERO PARADA
ResponderEliminarEl Ocaso de las Puyas
¿Según la lectura, ¿Qué significa ocaso y qué es una puya?
Ocaso: es la puesta del Sol, el final del atardecer.
Puya:es una moneda con poco valor.
¿El centavo y la puya es lo mismo?
-Si
3-cachucha:Gorra
suculencias:exquisitez
dulce:budín, caramelo, confite, gollería, golosina, indulgente, postre, suave
torrejas:rebanada
caratos:bebida a base de maíz
4- gofios:es un alimento conformado por una harina no cernida de cereales tostados, generalmente de trigo o millo (maíz), usada en diferentes preparaciones alimenticias.
bizcochos:son masas esponjadas a base de huevo, mantequilla, aceite, nata etc.
4.- ¿Menciona las monedas venezolanas ya en desuso, de las cuales has escuchado hablar?
5 céntimos.
25 céntimos
50 céntimos
1 Bolívar.
2 Bolívares.
5 Bolívares
10 Bolívares
20 Bolívares
50 Bolívares
100 Bolívares
500 Bolívares
1 Bolívar Fuerte
RESUMEN: El Ocaso de las Puyas
Hace mucho tiempo por los años treinta existía la puya era un dinero con el que se podía comprar suculencias para niños golosos, eran muchos dulces deliciosos que se compraban en esa época con una puya, tanto se podía comprar que de tantos dulces que comían hasta una muela les podía doler.
ANDRES DAVID PEÑA SALAS 13 DE Enero del 2016
EliminarANDRES DAVD PEÑA SALAS 14 DE Enero del 2017
ResponderEliminarEl Ocaso de las Puyas
Eliminar¿Según la lectura, ¿Qué significa ocaso y qué es una puya?
ocaso: momento en el que el sol atraviesa la línea del horizonte y desaparece de nuestra vista.
puya: moneda antigua de venezuela
¿El centavo y la puya es lo mismo?
si
cachucha:una gorra
suculencias: exquisitez
dulce:budín, caramelo, confite, gollería, golosina, indulgente, postre, suave
torrejas:rebanada
caratos:bebida a base de maíz
gofios: Harina tostada generalmente de maíz
bizcochos:son masas esponjadas a base de huevo, mantequilla, aceite.
4.- ¿Menciona las monedas venezolanas ya en desuso, de las cuales has escuchado hablar?
la puya, el medio, real, 1 bolivar,2 bolivares, 5 bolivares, 100 bolivares, 500 bolivares.
RESUMEN: El Ocaso de las Puyas
recuerdos de la niñez cuando su mama le daba un centavo para que se pudiera comprar dulces y golosinas exquisitas al salir de la escuela, recuerdos de tantas cosas bellas que vivia en su niñes, cuando esa moneda tenia valor importante.
EL OCASO DE LAS PUYAS
ResponderEliminarCuando yo estaba muchacho,
Allá por el año treinta,
y andaba con mi cachucha
metida hasta las orejas
y mis pantalones cortos
y mis alpargatas negras;
cuando yo era un muchachito,
de diez abriles apenas,
recuerdo que algunas tardes
al irme para la escuela
mamá me daba un centavo
para que cuando saliera
me lo gastara en alguna
de las muchas suculencias
que un muchachito goloso
y en una esquina cualquiera,
comprase podría entonces,
con tan humilde moneda.
Era entonces raro el dulce
Que en aquel tiempo en Caracas
más de un centavo valiera:
Sólo uno centavos pedían
Por una torta burrera
Y las conservas de coco
También a centavo eran,
Lo mismo que las “pelotas”
Los coquitos, las torrejas,
Las tajadas de tequiche,
Los caratos en botellas,
Los gofios y los golfiados,
Los bizcochos de manteca
Y aquellos crujientes dulces
Que se llamaban “las huecas”
Y los que debió mi infancia
¡tantos dolores de muelas!
1.-segun la lectura que significa ocaso y que es una puya
rp:ocaso puesta del sol,puya punta aguda de acero,colocada en el extremo de la garrocha
2.-el centavo y la puya es lo mismo
rp:no
buscar en el diccionario las palabras subrayarlas
rp: cacucha:bote o lancha pequeña,especie de gorra
suculencias:cualidad de suculento
dulce:que causa cierta sensacion suave y agradable al paladar
toreja:dulce hecho de lamina irregulares de masa harina con huevos,mantequilla y sal que se frie y se espolvorea con azucar
carato: bebida refrescante hecha con el jugo de la guanabana y aderezada con azucar blanco y agua
gofio:harina gruesa de maiz,trigo o sebada tostados,a veces azucarados
bizcocho:dulce blando y esponjose,hecho generalmente con harina,huevos y azucar,que se cuece el horno
4.- ¿Menciona las monedas venezolanas ya en desuso, de las cuales has escuchado hablar?
5 céntimos.
25 céntimos
50 céntimos
1 Bolívar.
2 Bolívares.
5 Bolívares
10 Bolívares
20 Bolívares
50 Bolívares
100 Bolívares
500 Bolívares
1 Bolívar Fuerte
resumen
EL OCASO DE LAS PUYAS
Cuando yo estaba muchacho,
Allá por el año treinta,
y andaba con mi cachucha
metida hasta las orejas
cuando yo era un muchachito,
de diez abriles apenas,
recuerdo que algunas tardes
al irme para la escuela
mamá me daba un centavo
ResponderEliminarPreguntas :
1.- ¿Según la lectura, ¿qué significa ocaso y qué es una puya
Según la lectura el ocaso era a la hora que el salia de clases es decir cuando comenzaba a ocultarse el sol
Y puya era 5 centavos , con la que podria suculentos dulces
2.- ¿El centavo y la puya es lo mismo?
no porque una puya valía 5 centavos
3.- ¿Busca en el diccionario las palabras subrayadas? En caso de que no aparezcan preguntan a sus familiares sobre su significado.
suculencias :algo myu sabroso
cachucha: sinónimo de gorro
dulce:sabor que causa sensación agradable
torrejas :dulce criollo
caratos: bebida refrescante de arroz
gofio:harina gruesa de maiz,trigo o sebada tostados,a veces azucarados
bizcochos:pan esponjoso parecido a una torta
4.- ¿Menciona las monedas venezolanas ya en desuso, de las cuales has escuchado hablar?5.- ¿Realizar el resumen del cuento?
PUYA
MEDIO
REAL
FUERTE
PECETAS
RESUMEN
Aquiles Nazoa cuenta, su recuerdo cuando tenia 10 años que en las tardes cuando se iba a clases la mama le daba un centavo para que cuando saliera de clases al ocaso se comprara algun dulce suculeto.