viernes, 10 de marzo de 2017

canción

Canción de cuna de los elefantes


El elefante lloraba
Porque no quería dormir…
``Duerme, elefantito mío,
Que la luna te va a oír…´
´
Papá elefante está cerca,
Se oye en el manglar mugir…
``Duerme, elefantito mío,
Que la luna te va a oír…´´

El elefante lloraba
(¡con un aire de infeliz!)
Y alzaba su trompa al viento…
Parecía que en la luna
se limpiaba la nariz….


1.-¿ Con quién estaba el elefantito?
a.- Con sus hermanos.
b.- Con su familia.
c.- Con su madre.

2.-¿Cómo sabe el elefantito que el padre está cerca?
a.-Porque lo está viendo.
b.- Porque está oyendo su voz.
c.- Porque su padre le dijo que estaría cerca.

3- La canción nos dice, en la tercera estrofa, que parecía que en la luna se
limpiaba la nariz porque…….
a.- Porque tenía la trompa muy larga y llegaba hasta la luna.
b.-Porque es una forma poética de hablar.
c.- Porque la luna bajaba para limpiarle la nariz al elefantito.

4- ¿Que es mugir?
5.- Pregúntales a tus padres si te cantaban alguna canción de cuna ¿Especificar cuál? 

6.- Busca una canción o cuento que te guste oír o leer antes de ir a dormir?

jueves, 9 de marzo de 2017

fabula

FÁBULA

“EL PASTOR MENTIROSO”


Había una vez un pastor muy bromista y mentiroso. Todos los días, cuando regresaba a su casa, después de haber llevado a pastar a su rebaño, entraba corriendo en el pueblo gritando:

- ¡Viene el lobo! ¡Viene el lobo!

Al oír los gritos, todos los habitantes se metían en sus casas muertos de miedo. Y allí encerrados se quedaban hasta que oían de nuevo al pastor:

- ¡Ja, ja, ja! ¡No es verdad! ¡Sólo era una broma! ¡Tontos!

Y todos los días los habitantes del pueblo miraban malhumorados al pastor que siempre se alejaba riéndose.

Todos los días… Hasta que… ¿Sabes qué pasó?

Un día, como tantos otros, el pastor volvió corriendo al pueblo. Gritaba tanto o más que en otras ocasiones:

- ¡Viene el lobo! ¡Viene el lobo!

Pero esta vez corría más deprisa de lo normal y gritaba también más fuerte de lo normal… Sin embargo, los vecinos del pueblo no le hicieron ni caso, hartos ya de que el pastor les hubiera engañado tantas veces…

Y ¿Sabes cómo terminó todo? ¡Claro! Esta vez sí que fue verdad que venía el lobo.

Y como nadie del pueblo le hizo caso, el pastor se quedó sin ovejas, pues el lobo se las comió todas.

Preguntas:

1.- ¿Qué hace el pastor todos los días después de llevar a pastar su rebaño?
2.- ¿Por qué un día los habitantes del pueblo no le hicieron ni caso?
3.-  ¿Crees que es correcta la actitud del pastor?
4.-  ¿Qué le ocurre por no decir la verdad?
5.- ¿Qué harías tú para que los habitantes del pueblo volvieran a creer al pastor?
6.- ¿Alguna vez has actuado como el pastor de la lectura? Explica cómo te has
sentido en esta ocasión.

7.- Elige la oración que mejor resume la moraleja de la fábula:
a.- A un mentiroso nadie le cree, aunque diga la verdad.
b.- A más mentiras, más amigos.








miércoles, 8 de marzo de 2017

poema

POEMA





Que no suba el caracol
ni al rosal, ni a la maceta,
ni al almendro, ni a la flor...
Que enseñe los cuernos,
que salga de casa,
que se estire al sol.
¡ Qué caminitos de plata
va dejando el caracol
cuando sale de su casa !

Pura Vázquez

1.- Inventa un título para este poema.

2.- ¿Por qué dice que el caracol no debe subirse al rosal, ni a la maceta, ni al almendro, ni a la flor…?
a.- Porque las doblará.
b.- Porque se le caerán las hojas.
c.- Porque se comerá las hojas.

3.- ¿Cuándo saca sus cuernos el caracol?
a.- Cuando hace frío.
b.- Cuando hace sol.
c.- Cuando le apetece.

4.-¿Para qué crees que le sirve la concha al caracol?

5.-  ¿Qué son los “caminitos de plata” de los que habla el poema?


martes, 7 de marzo de 2017

Pez

                   Título: …………….................………………………………






      Hace mucho tiempo, vivía en el mar un pequeño pez de muchos colores. Era el más joven de todos y también el más travieso. Todas las mañanas solía acercarse a la playa y saltar fuera del agua, para ver cómo jugaban las niñas.

     Un día, aunque el mar estaba muy bajo, se acercó a la playa; dio un gran salto y tuvo tan mala suerte, que cayó sobre la arena. Una y otra vez intentó con todas sus fuerzas alcanzar el agua, pero nunca lo lograba.

     Así estuvo un largo rato, hasta que ya no le quedaron fuerzas para moverse…… Pero…, de pronto, apareció una tortuga, que cansada de tomar el sol; volvía al mar para darse un baño. Cuando vio al pobre pececito varado en la arena, lo cogió, lo puso sobre su caparazón y fue entrando lentamente en el mar, hasta que el pequeño pez pudo nadar solo. 

    Desde ese día el pez y la tortuga se hicieron amigos y jugaban juntos en el mar; porque el pez aprendió que hay aventuras que nos parecen divertidas, pero en realidad pueden poner en peligro nuestra vida.

PREGUNTAS

1.-¿Qué título le pondrías a esta lectura?

2.- ¿Cómo eran los hermanos del pez?
a.- Pequeños y dorados
b.-Valientes y atrevidos
c.- Mayores que él
d.- No tenía hermanos

3.-¿Cómo era el pez?
a.- Rojo brillante
b.- Jóven e inconsciente
c.- Jóven y prudente
d.- Pequeño y valiente


4 ¿Por qué no podía moverse el pez?
a.- Porque se le rompió la cola.
b.- Porque no tenía piernas.
c.- Porque se estaba ahogando.
d.- Porque estaba en la arena.


5.- ¿Por qué crees que la tortuga llevó al pez de nuevo al mar?
6.- ¿Por qué crees que se hicieron amigos?
7.-  Te ha ayudado alguien para salir de algún peligro? SI NO. Cuéntalo en dos o tres líneas.
8.- Escribe un resumen de este texto







lunes, 6 de marzo de 2017

El castillo

«EL CASTILLO DE NIEDECK»



“Hace más de doscientos años dicen que vivió en un enorme castillo de Niedeck una familia de gigantes. Dicen que la única hija de los dueños del castillo se alejó un día paseando entre pinares y viñedos hasta una colina desde donde se dominaba el pueblo y el valle, partido en trozos de tierras labrantías.

La niña gigante se detuvo para mirar a unos extraños seres que se movían allá abajo arañando el suelo. Durante algunos momentos observó con curiosidad al hombre que labraba su campo. Aquello era desconocido para ella. La muchacha, feliz por su hallazgo, se acercó al hombre y a los bueyes
y los recogió en su falda como si fueran juguetes.

Volvió al castillo la muchacha y fue contenta a mostrarles a sus padres lo que traía. Y, mientras hablaba, puso al labrador y la yunta sobre la mesa, y los empujaba para que trabajaran. El gigante de barba nevada dijo cariñoso y serio:

-¿Sabes bien, hija mía, lo que traes?
 ¿Tú sabes lo que has hecho?

      Esto que tú llamas juguete es un hombre campesino. Lo has sorprendido cuando trabajaba la tierra para arrancarle los frutos que te alimentan a ti y hacen vivir a tus padres. Ese humilde trabajador es el más útil de todos los hombres. Los demás pueden vivir gracias a su trabajo”.


Preguntas:

1. ¿Cómo se llamaba el castillo?
2. ¿Qué observó con curiosidad la niña gigante?
3.- ¿Te gustaría ser gigante?
4 ¿Qué significa la expresión: Extraños seres que se movían arañando el suelo?
5. ¿Qué es una yunta?
6. ¿Esta historia es de nuestro siglo?
7. ¿Cómo se labraba la tierra en esa época?
2. ¿Cómo valoras el trabajo de los agricultores?